BTemplates.com

ads banner

Slider[Style1]

ATREVETE A DESCUBRIR LAS PROFUNDIDADES Y SECRETOS DEL CAÑON DE LOS PERDIDOS

 

@tour_travel_ica Visite el hermoso cañón de los perdidos y vive una experiencia inolvidable!!!! #cañondelosperdidos #diversion ♬ sonido original - tour travel Ica

Tour Cañete visita Cerro Azul, Carmen, Guayabo y bodega Tabernero Aprovecha ya!!

 Al llegar se  proporcionan refrigerios a bordo.

La primera parada es una visita a Cerro Azul, un pueblo turístico muy pintoresco en Cañete con su muelle histórico.
Llegados a Chincha, la ciudad del eterno sol, en el kilómetro 202 de la Panamericana Sur, hacemos un pequeño recorrido por la plaza principal y sus alrededores.
Luego nos dirigimos a Carmen y Guayabo, donde se conservan de manera especial las costumbres de los afroperuanos y ofrecen su música y bailes, en este último hay un restaurante de la famosa Mamaina, visitante de las pociones. en la capital.
Después de almorzar en los restaurantes turísticos de Chinchi, se pueden degustar platos típicos como el rico caldo seco con karapulka y otras delicias locales. 
Nuestra siguiente parada es visitar la Bodega Tabernero, fundada en 1897 en el Valle de Chincha, donde podrá degustar vinos de buena calidad.
Al final de este día visitaremos el Grosio Prado donde se encuentra el Santuario de la Beata Melchorita donde se pueden comprar algunos dulces típicos (frijoles, tejas, etc.) y artesanía local.




VEN Y DISFRUTA TUS VACACIONES CONOCIEDO INCAHUASI ( CASA DEL INCA) EN LUNAHUANÁ

 HISTORIA DE INCAHUASI (CASA DEL INCA)

Incahuaside Lunahuaná inicia sus actividades  con trabajos de limpieza, ordenamiento y mantenimiento de la zona arqueológica que se encuentra ubicada en el anexo de Paullo, a la altura del kilómetro 30 de la carretera Cañete-Yauyos.

Este sitio, de filiación incaica, funcionó como centro administrativo y cubre un área de aproximadamente 50 hectáreas. El sitio se encuentra dividido en 8 sectores, algunos de los cuales presentan arquitectura monumental importante. Aquí se han encontrado gran cantidad de restos orgánicos depositados en las más de cien colcas, así como muchos quipus que sirvieron para el conteo y la administración del sitio.

Incahuasi de Lunahuaná, conocida como el Nuevo Cusco, fue construida en el periodo del Inca Pachacutec, a la margen izquierda del río Cañete, a una altura promedio de 350 m.s.n.m. Pudo ser empleado para recibir y abastecer a las huestes incas, llegando luego a convertirse en un importante centro administrativo.

El ámbito de influencia comprende las extensiones de Sochi, Paullo, San Jerónimo, Langla, jitay la propia ciudad de Lunahuana para dar a conocer el desarrollo social, ecológico y económico. El objetivo del trabajo es mostrar que el patrimonio arqueológico debe ser parte del desarrollo, que genera oportunidades económicas y fortalece la pertenencia al lugar de origen.

 Incahuasi tiene una impresionante historia, y donde se encuentra es un lugar muy llamativo, no pierdas la oportunidad y aprovecha ya!! Visitalo con nosotros!!



Baños medicinales de Chilca y sus atractivos te esperan!! aprovecha ya!!

Chilca nos ofrece diversas opciones de entretenimiento y recreación. Los fines de semana, especialmente en verano, se realizan diversas ferias y fiestas en la plaza principal, entre las que destaca la Fiesta de la Higuera de Chilca en febrero.         Su gastronomía es un punto fuerte, se puede degustar una deliciosa carapulcra    con sopa seca y especias criollas, además de postres como el manjar blanco        cañetano y por supuesto mermelada de calabaza, chuño e higos. También            existen sitios arqueológicos como Bandurria, el centro religioso y administrativo      inca construido sobre la base de un templo construido por los habitantes más antiguos de Chilca. La Pirámide Lapa Lapa también está en la zona. Chilca es conocido como un complejo misterioso, ya que se ha asociado con avistamientos de ovnis y algunos seres extraterrestres durante muchas décadas. Puedes visitar el Museo de la Cultura OVNI Victor Toumai Kaicho, trabaja en el garaje de su casa y exhibe varios hallazgos arqueológicos, algunos de los cuales prueban supuestos avistamientos que sucedieron hace muchos siglos. Se encuentra ubicado en Jr. IV Centenario 240, muy cerca de Plaza de Armas. También puedes disfrutar de las hermosas playas entre las que destaca La Yaya. Y no dejes de visitar las famosas lagunas medicinales de Chilca. Es una playa virgen y natural de arena fina, donde se eleva el imponente cerro de Punta Yaya, brindándote una sensación de seguridad y grandeza. En Chilj, los jóvenes hacen fogatas y montan campamentos en verano.

Chilca y sus Lagunas Curativas
Laguna Encantada de Salinas
La Encantada siempre ha sido protagonista de muchas leyendas y se dice que es la fuente de energía de los objetos voladores no identificados (OVNIs). Cuenta la leyenda que en las noches de luna, aparece una mujer de blanco y suena una hermosa música. La Laguna Encantada es conocida como fuente de propiedades curativas tales como: infecciones, tratamiento  quirúrgico, pérdida de cabello y mejora de la vista.

Laguna La Mellicera
Las aguas de la Laguna La Mellicera son recomendadas para la infertilidad, artrosis degenerativa, poliartritis y raquitismo. 

Laguna La Milagrosa
La Milagrosa está rodeada de varias pozas poco profundas, en la laguna los turistas se cubren con lodo y se quedan el mayor tiempo posible para experimentar los efectos curativos de la Laguna La Milagrosa.

Ya sabes que este fin de semana tomarás el Buen Camino e inspírate para descubrir y  disfrutar todo lo que Chilca tiene preparado para ti. Sigue nuestro blog para más lugares de  interés.



 

Los petroglifos de Huancor, un lugar turístico y llamativo para visitar en vacaciones.

 Los petroglifos de Huancor fueron realizados antes de la era cristiana y su poder fue tal que historiadores ahora sostienen la teoria de      la existencia de la cultura Paracas y que toda evidencia, como necrópolis y cuevas, pertenecientes a la cultura Chincha.

Así fue como los creadores de los petroglifos de Huancore transmitieron sus conocimientos a otras áreas. Por ejemplo, los petroglifos de Pisco Resta son similares a los petroglifos de  Huancor, los cuales presentan la figura de un jaguar.
Existen otros petroglifos como el de Llangstamgo-San Gerónimo a orillas del río Cañete que también tienen influencia Huancore. Según  investigaciones recientes, los dibujos más antiguos tienen 4.000 años.
Personajes principales
Chinchai o Jaguar: catalogado como dios chincha. En la antigüedad, a los habitantes de la  zona de San Juan se les llamaba Chinchas. El jaguar fue adorado por varias culturas del  antiguo Perú e incluso los Incas lo adoraron y construyeron un templo al dios jaguar ahora  conocido como Kenko.
Guerrero Chinchano: Aparece la figura de un guerrero que sostiene en su mano derecha la  cabeza de un oponente ajusticiado como trofeo de guerra y en la izquierda sostiene una  lanza utilizada en la batalla. El guerrero chincha simboliza la dualidad de lo humano y lo  animal.   La espiritualidad de los Chincha es felina y agresiva, y tenían un amplio sentido del valor de  la vida.
Kipukamayok: Wankor tiene la figura de un kipukamayok, o amaut, que lleva una kipá, un  sistema de nudos para llevar registros y recordar eventos conocidos. Los incas usaban  quipu chincha, hilos de lana de varios tamaños, en los que se registraba el gran total de sus  puntajes y estadísticas.
Navegación y Pesca. Los chinches eran excelentes marineros y pescadores. Los petroglifos  confirman esta hazaña, mostrando marineros dedicados a la pesca sobre pequeños caballos Torotor. En la antigüedad, desde Chincha Yaguay hasta el Pisco, se enriquecía con Cabalitos de Totora. Los petroglifos apoyan la teoría de que los Shinchi fueron los marinos y  comerciantes más famosos del continente precolombino.
Los Petroglifos de Huancor son una de las antigüedades más importantes del Perú, ubicados a 31 km de Chincha Alta y bajo jurisdicción del Distrito de Alto Laran (a unos 200 metros de la ribera del río San Juan).
interesante historia, en un magnifico lugar!!



Vamos un fin de semana a la Huaca Centinela en Chincha!! aprovecha con nosotros Tour Travel Ica

 

Huaca la Centinela, ciudad grande con funciones administrativas ceremoniales, edificada en  la Baja Edad Media (1100-1350) y posteriormente en el Horizonte Tardío (1350-1532), se hizo anexionada por las casonas de Chincha. Cuzco, el imperio Inca. Este complejo arqueológico consta de 14 montículos entre pirámides y pedestales, destacando una gran estructura piramidal que muchos investigadores reconocen 

como el Templo Chinchchaikamak. Este templo fue el principal adoratorio y waka de los  chinchanos en la época prehispánica.
La Centinela, junto con Tambo de Mora y La Cumbe, formaban parte de un mismo conjunto  urbano, muy grande y complejo, y centro de poder de las casonas más importantes de la  costa sur del Perú.
Antes de la conquista española, el territorio de Chincha estaba densamente poblado, y según un documento del siglo XVI llamado "El Aviso", la población del valle estaba dividida entre  6.000 comerciantes, 10.000 pescadores y 12.000 agricultores. Los Chincha se establecieron  como uno de los pueblos más fuertes, realizando varias expediciones montañosas durante la guerra, llegando hasta lo que hoy es Colhao, Bolivia.
La importancia de esta regla no fue alterada por la llegada y establecimiento del régimen Incavale la pena señalar que el famoso episodio es comentado por el cronista de la conquista  española. En ella se menciona al señor de Chincha como el único personaje encargado de ir  como Atahualpa, Atahualpa respondió que era amigo suyo, el señor más grande de los llanos, y que tenía 100,000 balsas en la mar.

 

Toda esta historia y mucho mas en la huaca centinela con nosotros tour travel ica

Que esperas!!

EL CEMENTERIO CHAUCHILLA

EL CEMENTERIO CHAUCHILLA TIENE APROXIMADAMENTE 100 AÑOS ANTIGUEDAD Y ESTA UBICADA A LAS AFUERAS DE NAZCA ,AHI PODEMOS OBSERVAR LO RESTOS OSEOS DE LA CULTURA POROMA E ICA Y ESTA CONSIDERADO COMO EL NECROPOLIS MAS GRANDE ICA ,APARTE DE SER UNA ONSTRUION FUNERARIA TAMBIEN SE PUEDE OBSRVAR MOMIAS DONDE LA MAYORIA ESTAN EN BUENAS CONDICIONES ,TAMBIEN SE A ENCONTRADO LOS RESTOS DE UN NIÑO MUY BIN CONSERVADOS Y PARA PODER CONSERVAR LAS MOMIAS FUERON MOVIDAD DE SITIO ,SIN LUGAR A DUDA EL CEMENTRIO DE CHAUCHILLA ES UN LUGAR N EL PERU DONDE LAS MOMIAS PUDEN SER VISITADAS EN SUS PROPIAS TUMBAS Y SONS LAS MAS GRANDES QUE EXISTEN EN EL PERIODO PREINCA.ES UN SITIO SAGRADO DONDE POEMOS OBSRVAR COMO EN ESAS EPOCAS INTENTABAN CONSERVAR Y MANTENER UN CUERPO ,ES UN LUGAR MAGICO DE CONOCIMIENTOS Y APREDNISAJE DONDE QUARAS SORPRENDIDO POR LA MARAVILLAS QU EXISTEN .
Con tecnología de Blogger.

ATREVETE A DESCUBRIR LAS PROFUNDIDADES Y SECRETOS DEL CAÑON DE LOS PERDIDOS

  @tour_travel_ica Visite el hermoso cañón de los perdidos y vive una experiencia inolvidable!!!! #cañondelosperdidos #diversion ♬ soni...

Total Tayangan Laman

Arsip Blog

Buscar este blog

Arsip Blog

SEARCH

SEARCH

FOLLOW US

Contact

Nombre

Correo electrónico *

Mensaje *

No Thumbnail

No Thumbnail

Made with Love by

Made with Love by
Quick Spot Template is Designed Theme for Giving Enhanced look Various Features are available Which is designed in User friendly to handle by Piki Developers. Simple and elegant themes for making it more comfortable

Quick Spot

Quick Spot

Header Background

Header Background
Header Background Image. Ideal width 1600px with.

About

https://be075e8d.sibforms.com/serve/MUIEAM0UKoN8OYM0JwbWNEffDqBgBgDKuJOt8MUT4xRoZt3QnGcSULt4SVKnDSJl30T7PZ-eKk4PXiHDyV3BU0fJr73eLdUGXhTLY5oavcO0I0DDaUlnd-XplEBhe9k1b5XDK9wJAH9gvy-GA7URRf3g5eyiogd8rwaB4u3ZnL-pD73DxW7tElpKRwOK3unn0IDnjxF4QWXAhNjJ

Popular Posts

Entri Populer

Today's Top News