Huaca la Centinela, ciudad grande con funciones administrativas ceremoniales, edificada en la Baja Edad Media (1100-1350) y posteriormente en el Horizonte Tardío (1350-1532), se hizo anexionada por las casonas de Chincha. Cuzco, el imperio Inca. Este complejo arqueológico consta de 14 montículos entre pirámides y pedestales, destacando una gran estructura piramidal que muchos investigadores reconocen
como el Templo Chinchchaikamak. Este templo fue el principal adoratorio y waka de los chinchanos en la época prehispánica.
La Centinela, junto con Tambo de Mora y La Cumbe, formaban parte de un mismo conjunto urbano, muy grande y complejo, y centro de poder de las casonas más importantes de la costa sur del Perú.
Antes de la conquista española, el territorio de Chincha estaba densamente poblado, y según un documento del siglo XVI llamado "El Aviso", la población del valle estaba dividida entre 6.000 comerciantes, 10.000 pescadores y 12.000 agricultores. Los Chincha se establecieron como uno de los pueblos más fuertes, realizando varias expediciones montañosas durante la guerra, llegando hasta lo que hoy es Colhao, Bolivia.
La importancia de esta regla no fue alterada por la llegada y establecimiento del régimen Incavale la pena señalar que el famoso episodio es comentado por el cronista de la conquista española. En ella se menciona al señor de Chincha como el único personaje encargado de ir como Atahualpa, Atahualpa respondió que era amigo suyo, el señor más grande de los llanos, y que tenía 100,000 balsas en la mar.
Toda esta historia y mucho mas en la huaca centinela con nosotros tour
travel ica
Que esperas!!
0 comentarios: