Lobos de marinos (Otarya bironia) |
El Perú se caracteriza por tener increíbles y diversos paisajes, y es que es un país con mucha diversidad. Uno de esos recursos naturales es la gran Reserva Nacional de Paracas una zona protegida. esta protege muestras representativas de nuestros ecosistemas marino-costeros. Su importancia radica en que protege una gran diversidad biológica indispensable para el mantenimiento de diversos ciclos biológicos que garantizan la conservación de las especies, al igual que genera ingresos económicos a miles de pobladores. Asimismo, protege en su interior diversos restos arqueológicos de la cultura Paracas asentada en gran parte de esta importante reserva.
Fauna
La Reserva Nacional de Paracas
alberga una gran diversidad biológica, en especial en la parte marino-costera.
Se estima que existen cerca de 216 especies de aves, 36 de mamíferos, 10 de
reptiles, 168 de peces y un gran número de invertebrados que son parte inicial
de la cadena trófica de este importante lugar.
Entre las aves destacan el
flamenco o parihuana, el pingüino de Humboldt, el zarcillo y eventualmente el
cóndor andino. También se pueden apreciar los lobos marinos finos, los lobos marinos
chuscos y el gato marino o nutria. Así también se pueden divisar en las aguas
marinas a la ballena jorobada, el bufeo y el delfín oscuro.
Flora
La vegetación es escasa en la
Reserva, sin embargo se pueden observar algunas porciones de lomas costeras en
las partes más altas de los cerros formadas por efectos de la humedad y que
sirven de hábitat a diversos reptiles, insectos, aves y a algunos mamíferos.
0 comentarios: